Verde, gris. Naturaleza y cemento se unen cómplices del lugar. Llegan hasta los límites. Sin confusión. El paisaje es peculiar. Cantos de pájaros y arroyos con peces se mezclan con voces, vehículos y otros motores.
Todo es real.

Vista parcial de la calle Asua Erreka. Aquí se han concentrado desde pequeños talleres a empresas de considerable volumen como "JAZ Zubiaurre", dedicada a la fabricación de cepillos metálicos y actualmente ubicado en el polígono industrial de Azitain, y "Zalumi", estampación de aluminio y talleres de mecanizado y forja mecánica. Junio de 1997.

El final de la calle Jardiñeta visto desde la calle Matsaria. Este edificio ha albergado varias empresas. Entre ellas, en el primer y segundo pisos, algunos talleres de tornillería; en la tercera, "Aguirrebeña", fabricante de herramientas de roscar y "la Unión Armera"; en el cuarto y quinto, "Sarasua", fábrica de piezas para iluminación y grifos para la refrigeración de maquinaria. En los siguientes, la tornillería "Lucema", "Industrias Chara", que fabrica cañones para escopetas, "Industrias Zeta", dedicada a la tornillería forjada y en el últimp, el gremio de pulidores "Celo". Junio de 1997.

Talleres y viviendas entre la naturaleza. Vista de la Avenida Otaola. En primer plano, la terraza de Alfa. En el centro de la imagen destaca el edificio administrativo de Lambretta. Fue construido en 1956 por el arquitecto Joaquín Domínguez Elósegui. Lambretta nació en 1953, el mismo año en que este arquitecto comenzó a construir sus talleres, y se dedicó principalmente a la construcción de motocicletas del mismo nombre, bajo licencia de marca italiana, hasta 1984.

En primer término, la fábrica "Guillermo Bascaran y Hermano", sita en la calle Ardanza. Edificio construido en 1947, consta de plantas de talleres en su parte inferior y de viviendas para sus propietarios en la parte superior. Se dedicaban a la fabricación de accesorios de bicicleta y elementos de ferretería. El edificio fue derribado entre 2005 y 2006, coincidiendo con la construcción de un bloque de viviendas. En el centro de la imagen, la iglesia parroquial de San Andrés. Junio de 1997.